

Alemania, la “locomotora” económica de Europa, que importó más de 1.05 billones de dólares en bienes el año pasado, es también un importador gigante de alimentos, con un enfoque creciente en productos orgánicos. Además de su producción interna diversa y desarrollada, Alemania es uno de los principales importadores en muchos sectores de alimentos: frutas y vegetales, nueces, aceite de olive, té y café, miel, etc.
Alimentos orgánicos
Alemania también ha sido líder y pionera en el sector de alimentos orgánicos en las últimas décadas. Casi todos los supermercados alemanes tienen una oferta diversa de alimentos orgánicos y hay un creciente número de más de 2500 tiendas especializadas que venden casi exclusivamente productos orgánicos. Algunos de los importadores más grandes, como Lehmann Nature, han estado en el negocio desde la década de los ‘80.
Dado que la demanda sigue siendo significativamente mayor que la producción interna, Alemania debe depender de las importaciones, que en la mayoría de los casos vienen de otros países europeos. Los principales proveedores en el segmento de frutas y vegetales orgánicos son España, Italia y Francia, que proporcionan productos como manzanas, cítricos, tomates, calabacín, brócoli, verduras de hoja verde, hierbas, setas, palta y patatas.
En el caso de frutas más exóticas como kiwi, banana, coco, mango o piña, los importadores alemanes trabajan principalmente con productores de Nueva Zelanda, África (Camerún, Ghana) o República Dominicana.
El mercado de frutas y vegetales en general es también uno de los más grandes de Alemania, con importaciones de más de 5.3 mil millones de dólares. Ya que los alemanes consumen menor fruta per cápita que otros europeos, el potencial de crecimiento permanece alto. Otras oportunidades interesantes están disponibles para productores que puedan introducir productos nuevos y emocionantes en el mercado (ej., frutas exóticas del Amazonas).
Las nueces, semillas y frutos secos, como dátiles premium de Túnez, por ejemplo, son cada vez más populares gracias a sus múltiples beneficios para la salud.
Café
El café es parte del ritual matutino de casi todos los alemanes, un hábito que ha convertido a la nación en el mercado europeo más grande para este producto y el tercero en el mundo, después de los EE.UU. y Brasil. En 2016, el consumo anual per cápita alcanzó los 162 litros, según la Asociación Alemana de Café. El crecimiento más grande, de 7.7%, se reportó en la categoría de grano entero, mientras que el café mono-dosis y el café en cápsulas también se desempeñaron bien. La cuota más grande del mercado, más del 60%, sigue siendo la del café tostado molido.
Sin una producción interna, Alemania importa principalmente café verde de países en desarrollo. Los importadores favorecen el café de productores de Brasil, Vietnam, Perú, Indonesia, Honduras o del continente africano (Etiopia).
Existen oportunidades sólidas en el sector del café orgánico, principalmente para productores de productos certificados de alta calidad y para aquellos que proporcionan mezclas de la variedad Arábica.
Los productores que quieran ingresar en el mercado alemán deben asegurarse de cumplir con los requerimientos legales de la UE. Se requiere de una atención especial para el transporte y empacado. Los importadores de café prefieren socios que puedan enviarles muestras de productos y que prueben que son confiables. La comunicación es muy importante, así como un historial comercial bien establecido.
Miel
Alemania es uno de los principales importadores de miel del mundo y su industria alimenticia utiliza grandes cantidades de miel industrial que normalmente es comprada de varios países en desarrollo.
Incluso si las importaciones de miel fluctuaron recientemente, mayormente debido a problemas de producción de algunos de los exportadores más grandes (ej., Argentina), los importadores lograron adaptarse y comprar miel de otros países como Ucrania o Rumania. Estos países de Europa Oriental pueden ofrecer grandes cantidades de miel de calidad a bajos precios, y siguen siendo preferidos por sobre la mayoría de los productores chinos, con los que las principales preocupaciones se basan en la calidad del producto. Aun así, algunas compañías alemanas pudieron establecer sociedades con productores de miel chinos y se están beneficiando de precios muy bajos.
Los productores que busquen importadores de miel alemanes deberían comenzar creando un plan de marketing y marca sólido. Si el presupuesto lo permite, la participación en ferias y conferencias de la industria puede ser una buena estrategia para conocer compradores potenciales. En el caso de compañías con presupuestos más reducidos, algo de investigación y marketing directo pueden ser muy útiles. Pueden usar soluciones como la base de datos de miel de BestFoodImporters para ponerse en contacto con representantes de varios importadores y presentarles sus productos y ofertas.