

La fuerte economía de Corea del Sur (11va en el mundo en 2015), el alto poder adquisitivo per cápita y la dependencia de las importaciones de alimentos contribuyen a que este país sea una posibilidad extremadamente atractiva para los exportadores globales de alimentos, incluso si el total de las importaciones estuvieron a la baja en 2015. Intentaremos analizar qué productos importados tienen el mayor potencial y cuáles son los mejores pasos para entrar en el mercado y contactar a los importadores y distribuidores de alimentos.
Socios comerciales
Al ser una de las mayores economías exportadoras del mundo, Corea del Sur tiene fuertes conexiones comerciales a nivel global. Un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, que entró en vigencia en julio de 2011, ha mejorado aún más su estatus. El tratado alcanzó su máximo potencial en julio de 2016 al eliminar los aranceles de importación en casi todos los productos. En el top de los importadores de productos originarios de la UE, Corea del Sur ocupa el 8vo lugar y las exportaciones al país asiático sumaron 43.2 mil millones de euros en 2014. Desde 2012, Corea del Sur también tiene un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU., el cual es el exportador líder de productos agrícolas al país asiático.
Otros socios comerciales importantes en el sector alimentos son China, Australia, Canadá y Tailandia.
El potencial agrícola relativamente limitado de Corea del Sur, combinado con una gran población de más de 50 millones de habitantes, obligan al país a depender fuertemente de las importaciones de alimentos (cerca del 70% de sus necesidades). El crecimiento de este sector está potenciado por el enfoque de los consumidores en los alimentos orgánicos, una mayor diversificación y mejor calidad de productos, entre otros factores.
Principales importaciones de alimentos y tendencias
El mercado de alimentos surcoreano está influenciado actualmente por varias tendencias que conforman la demanda de los consumidores. La población está adoptando un estilo y una dieta occidentales que les han abierto la puerta a productos populares de EE.UU. y Europa. La tendencia global orgánica que se enfoca en productos de alta calidad con múltiples beneficios de salud y bienestar es cada vez más seguida por los profesionales jóvenes y la población de mayor edad que intenta mantenerse en forma. El precio es un problema menor que en otros países asiáticos, y los surcoreanos tienen la tendencia a gastar más en artículos alimenticios no esenciales.
Carne
Las importaciones de carne (tanto fresca como congelada) están en una tendencia de crecimiento, especialmente en los casos de cerdo y carne de res. Los productos porcinos están ganando cada vez más popularidad entre los consumidores, y el cerdo congelado es la categoría más importante entre las importaciones de alimentos congelados. Algunas de las fuentes de cerdo más importantes son los Estados Unidos, Alemania y Chile. Algunos países europeos que tienen una tradición de producción porcina pudieran encontrar que este país es un potencial interesante.
Las importaciones de carne de res también han alcanzado niveles record tras un incremento explosivo del 300% desde el año 2005. Corea del Sur importó carne de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y algunos países suramericanos, especialmente Uruguay, por un valor de 1.81 mil millones de dólares.
Chocolate, refrigerios y galletas
Las importaciones de Corea del Sur de productos variados de refrigerios, galletas y dulces están en constante aumento desde el 2005 (más de 290%, para un total de casi 122 mil toneladas métricas).
Estadísticas recientes también muestran resultados prometedores para el chocolate, y una excelente oportunidad para productores extranjeros de chocolate: las importaciones crecieron en un 200% desde el año 2000, cuando el total de las importaciones estuvo en unos 15,500 de toneladas. Los surcoreanos prefieren productos de chocolate de los Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Italia, Francia o China.
Alimentos frescos – Nueces y frutas
El consume de productos alimenticios frescos está creciendo de forma lenta pero constante, lo que también influye en las importaciones del país de esta mercancía. Las importaciones de nueces y frutas frescas (usadas para zumos) muestran el mayor potencial de crecimiento y deberían ser tomadas en consideración por los exportadores que intentan decidir qué productos deben introducir en el mercado asiático.
Quesos
Los quesos están ganando mucha atención de los consumidores surcoreanos que se han acostumbrado a este producto gracias a la influencia de platillos occidentales como pizza, lasaña, etc. Las importaciones de quesos se han incrementado enormemente en la última década, y ahora están cerca de la barrera de los 500 millones. El país importa principalmente quesos frescos como mozzarella o queso crema, pero también otras variedades que puedan ser usadas como toppings.
Otras importaciones prometedoras están en los segmentos de los aceites (vegetales y de semillas) y grasas, leche en polvo y sin lactosa, y también en las comidas listas para comer.
El sector minorista
Corea del Sur tiene un porcentaje inusualmente grande de población urbana, cerca del 80%, un fuerte ecosistema de comercio minorista de alimentos, el cual depende de importadores y distribuidores especializados. Los hipermercados tienen cerca del 45% de la cuota del mercado y son el principal canal para los productos alimenticios importados. Los nombres más importantes son Homeplus, E-mart, Costco y Lotte Mart.
También se pueden ver algunas tendencias interesantes en la escena minorista; por ejemplo, muchos compradores surcoreanos de frutos del mar han estado cambiando de comprar solo en mercados tradicionales de pescado a enfocarse ahora en la oferta más diversa de los supermercados y tiendas de descuento.
Dado que muchos surcoreanos tienen vidas ocupadas y se enfocan en sus carreras, las compras online también se han desarrollado significativamente más que en otros países asiáticos, y muchos comerciantes tienen una fuerte presencia online.
Consejos para entrar en el mercado
Incluso si se considera que Corea del Sur es un país donde los exportadores son recibidos por un sistema amigable que facilita el comercio, los productores interesados en el mercado de alimentos deben asegurarse de cumplir con las regulaciones de importaciones del país (detalles disponibles haciendo clic en el siguiente link).
Para entrar al mercado surcoreano, los productores deben asegurarse de que están apoyados por un importador de alimentos confiable que los guiará y les proporcionará información vital del mercado, así como del despacho aduanero y promoción, en muchos casos. Los agentes (agentes de ofertas) también pueden ser una alternativa.
También se deben discutir las estrategias de marketing con el importador, así como planes a corto y largo plazo que permitirán el desarrollo de una relación sólida. La exclusividad no debería ser un problema, ya que no es una demanda muy común en Corea del Sur.
Los importadores se pueden conocer por varias estrategias, como el contacto directo a través de listas confiables, participar en grandes ferias de alimentos como “Seoul Food and Hotel”, o ser recomendado por una agencia gubernamental o de comercio. Después del contacto inicial, los productores pueden enviarles a los importadores de alimentos materiales de marketing, como folletos y muestras del producto, así como listas detalladas de precios.
Finalmente, después de estos pasos, los exportadores deben enfocarse en visitas personales, que son muy importantes para las compañías que quieran tener éxito en Corea del Sur. Las reuniones y cenas de negocios con los contactos ayudan a desarrollar la confianza y la comunicación.