

Los EAU son, o al menos deberían ser, una opción principal para los productores de alimentos que buscan exportar a nuevos mercados, ya que las importaciones de alimentos del país seguramente alcanzarán niveles récord en los próximos años. Un informe reciente del gobierno de los EAU estima que el consumo de alimentos de los Emiratos alcanzará los 59.2 millones de toneladas para el 2021, lo que significa que las importaciones de alimentos de los EAU también tienen previsto aumentar. En estas condiciones, una cantidad en constante crecimiento de importadores de alimentos están intentando cumplir con las demandas de los más de 16,500 establecimientos de alimentos y restaurantes del país.
Para los productores, la buena noticia es que hay demanda de casi todos los tipos de alimentos, desde ingredientes básicos y especias hasta productos gourmet de alta gama, ya que el país alberga una diversa mezcla de extranjeros, turistas y ciudadanos emiratíes.
Principales importaciones de alimentos y tendencias
Al igual que en el resto del mundo desarrollado, más y más consumidores se han interesado en el origen de los productos y la calidad de los ingredientes. Alimentos gourmet de Francia, Italia o España están siendo importados ampliamente por la industria de los restaurantes. Por ejemplo, en 2017 los EAU importaron de Francia más de 2.000 toneladas de crema.
La comida saludable y los productos orgánicos también están de moda, ya que el gobierno de los Emiratos intenta promover un estilo de vida más saludable para su población con iniciativas como el Dubai Fitness Challenge. Las barras nutritivas, las nueces y varios cereales están ganando cada vez más terreno.
América del Sur también se ha convertido en una fuente preferida para los importadores de alimentos de los EAU (comida comprada por un valor de $600 millones en la primera mitad de 2017), especialmente desde la reciente instalación de una oficina de la Cámara de Comercio de Dubái en Sao Paulo. La mayoría de las importaciones vinieron de las economías más poderosas de la región: Brasil, México y Argentina, y entre los principales productos importados estuvieron la carne y animales vivos.
El arroz es extremadamente importante en la cocina de la región, y Corea del Sur es un socio importante de los EAU en esta categoría. Corea del Sur exporta arroz y productos a base de arroz como galletas, noodles (fideos) y pasteles a los Emiratos. Otros mercados importadores de arroz importantes para los EAU son India, Pakistán, Tailandia y los EE.UU.
Consejos para entrar en el mercado
La vibrante y rica economía de los EAU atrae el interés de exportadores de alimentos de todo el mundo, pero no se deben ignorar los retos que supone este mercado. Existen algunos aspectos culturales muy importantes que rigen el ambiente comercial, desde contactos personales hasta publicidad y requisitos legales. El islam juega un papel central en la región, y obligatorio tomarse algo de tiempo para entender estas tradiciones que rigen casi todos los aspectos de la existencia en los EAU. Por ejemplo, el respeto y la modestia son muy importantes, mucho más que en la mayoría de las relaciones comerciales europeas o estadounidenses.
Se puede entrar al mercado a través de exportaciones directas, agentes o estableciendo una presencia física en el país. Muchas compañías eligen trabajar con agentes, ya que tienen poderes extendidos gracias a la legislación de los EAU. Trabajar con importadores o distribuidores regionales es también una forma efectiva de ingresar en el mercado. Como contacto inicial, los productores pueden usar una base de datos de importadores de alimentos de los EAU, como la que proporciona BestFoodImporters.