

A pesar de su gran potencial agrícola y sus exportaciones significativas, Sudáfrica muestra una alta contradicción entre la demanda de la población y la producción local de muchos alimentos. Esta brecha debe ser cubierta por importaciones y el país tiene una gran red de importadores de alimentos y distribuidores.
Un número creciente de compañías están buscando exportar a África, ya que el continente está experimentando un rápido desarrollo, pero los riesgos y volatilidad de muchos regímenes del continente pueden resultar desalentadores. Un punto de partida excelente, en este caso, es Sudáfrica, un punto perfecto de entrada para la región subsahariana, con una gran población urbana (56,7 millones), fuertes lazos con el occidente e infraestructura sólida.
La clase media creciente e ingresos más altos han impactado positivamente las importaciones de Sudáfrica, las cuales son principalmente vegetales, carnes y cereales (principalmente arroz), teniendo un valor de importaciones de $88.1 mil millones de dólares estadounidenses de productos provenientes de todo el mundo en 2019.
En los últimos años, más del 45% del total de las importaciones de Sudáfrica provenían de países asiáticos. Los socios comerciales europeos aportaron 31,5% de las importaciones compradas por Sudáfrica, mientras que cerca de 12% se originaron de países africanos hermanos. Los exportadores norteamericanos contabilizaron 7,6% de las importaciones de Sudáfrica, pero aquí podemos observar un gran aumento, sobre 50%, en los últimos años.
Alrededor de 2,3% de las importaciones de alimentos vienen de Latinoamérica y el Caribe (exceptuando México), y 1,3% provienen de Oceanía, con Australia a la cabeza.
Los cinco principales proveedores de Sudáfrica son China, Estados Unidos, Argentina, Alemania y Reino Unido.
Importaciones de cereales
En esta categoría, las principales importaciones de Sudáfrica son trigo, arroz y maíz, con un valor de importación de $986,01 millones de dólares estadounidenses. La demanda creciente de trigo (más de 3 millones de toneladas) raramente es cubierta por la producción local, la que generalmente representa solo la mitad de esa cantidad. El valor de las importaciones de trigo alcanzó casi $200 millones de dólares estadounidenses el último año.
Rusia era el proveedor principal de trigo a Sudáfrica, con una participación de 29%, seguido por Alemania, Rumania, República Checa y Ucrania, constituyendo un valor de participación de 17%, 10,2%, 10,1% y 7,6%, respectivamente.
El maíz es el cultivo más grande producido localmente, siendo un producto exportado por Sudáfrica, pero el país también lo está importando. Turquía, India e Italia fueron los principales proveedores de almidón de maíz, con un valor de $842 mil, $462 mil y $322 mil dólares estadounidenses, respectivamente.
El arroz es también un importante producto importado, ya que no es producido localmente. Sudáfrica importó un valor aproximado de $518,8 millones de dólares estadounidenses en arroz en 2018. El proveedor líder fue Tailandia, con $348,45 millones de dólares estadounidenses, seguido por India, con $312,71 millones de dólares estadounidenses.
Importaciones de carne
Las importaciones de carne de Sudáfrica alcanzaron $689,23 millones de dólares estadounidenses en 2018. Namibia fue el proveedor principal de carne procesada, constituyendo 38,5% de todas las importaciones de carne procesada en 2017, seguido por Italia, Alemania y Brasil, con un valor de participación de 20,4%, 11,6% y 10,9%, respectivamente.
En cuanto a los productos porcinos, Sudáfrica importó 38,4% de estos de Alemania, seguido por 24,9% de España y 10,9% de Brasil.
Vegetales y… azúcar
El país vio un aumento en la demanda de vegetales frescos y nueces, especialmente tomates, cebollas, ajíes verdes y otros vegetales verdes. Las importaciones alcanzaron $236,5 millones de dólares estadounidenses durante 2018 y los proveedores principales fueron India, Nigeria y Alemania.
Aunque alguna vez el país fue considerado una fuente prometedora de abastecimiento mundial de azúcar, ahora depende de las importaciones de este producto. En 2018, Sudáfrica importó un valor de $434,01 millones de dólares en azúcar y confitería. Los proveedores principales de estos productos son Tailandia, Brasil y Francia.
Consejos para hacer negocios en Sudáfrica:
- Los importadores y distribuidores sudafricanos de alimentos aprecian realmente las marcas reconocidas, así que las oportunidades son mejores para las marcas de alimentos bien establecidas y reconocidas mundialmente.
- Algunas de las categorías “calientes” que mostraron demanda en los últimos años y aumento de atención por los importadores y distribuidores de alimentos en Sudáfrica son: refrigerios, comidas preparadas, alimentos saludables y refrigerios orgánicos, agua embotellada superior, bebidas energizantes y refrescos.
- Una vez que las compañías logran establecer una presencia en Sudáfrica, pueden comenzar de forma lenta a expandirse a los países vecinos como Namibia o Zimbabue.
- Las reuniones con los importadores pueden ser más informales que en otros países occidentales, algunas veces en sitios como cafeterías o restaurantes, y los códigos de vestimenta no son tan estrictos. Una buena idea previa a una reunión es llamar antes para garantizar que todos los detalles están cubiertos.
- Ya que los aranceles y regulaciones cambian con frecuencia, las compañías que buscan comenzar a exportar aquí deben leer los últimos avances en el sitio web de la Administración de Comercio Internacional de Sudáfrica.
Tres importadores de alimentos de Sudáfrica:
1. Rieses Food Imports
Dirección: Unit 1, Block A1, East Loop, Montague Park, Plattekloof Road, Montague Gardens, 7441, Cape Town
Teléfono: + 27 (0) 21 551 9037
Sitio web: www.rfi.co.za
2. Aldoukan
Dirección: 39 La Rochelle Rd, Springfield, Johannesburg, 2190, South Africa
Teléfono: +27 71 422 1835
Sitio web: www.aldoukan.co.za
3. Gluckman Trading
Dirección: Old Trafford No. 2 Isle Of Houghton
Teléfono: +27114841352
Sitio web: www.gluckmantrading.com
Para obtener acceso a una lista de importadores de alimentos más activos de Sudáfrica, puede acceder a una de las bases de datos de BestFoodImporters.